Acciones

Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias

De OCHA Colombia Wiki

(Redirigido desde «RedLac»)

La Metodología de Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias fue creado por el UNETE en Colombia, desarrollando el guía original de la Metodología de Evaluación Rápida para la Asistencia Humanitaria, cuál había sido creado por el Grupo de Trabajo de Riesgos, Desastres y Emergencias del Comité Permanente Interagencial de la región (REDLAC) con el propósito de crear una plataforma de intercambio de información, de reflexión y de acciones que permitan optimizar las acciones de preparación y respuesta orientadas a prevenir y mitigar el sufrimiento de las poblaciones vulnerables a los desastres naturales en América Latina y el Caribe. El grupo enfoca su intervención durante la etapa de respuesta y preparación, así también coordina con otros actores las tareas de prevención y mitigación.

La coordinación como mecanismo para mejorar la respuesta en los países afectados, además de intercambiar información para la discusión y búsqueda de consenso dentro de este foro, es el eje de la estrategia del grupo. En este sentido, ha desarrollado una Metodología y Herramientas de Evaluación Rápida para la Asistencia Humanitaria que permitirá elaborar proyectos conjuntos e integrales de respuesta a desastres, maximizando el uso de los recursos existentes y focalizando la asistencia en las condiciones humanitarias de los afectados.

La metodología y herramientas es un instrumento integral que no sustituye a los desarrollados por sus miembros o por las organizaciones que trabajan en desastres, mas bien busca proveer información compartida durante una emergencia para el análisis de necesidades de manera interagencial, para un entendimiento integral de las necesidades que permita apoyar en la preparación o solicitud y establecimiento de intervenciones de ayuda humanitaria en casos de que estos superen las capacidades nacionales (inter-agency appeals o llamamiento).

Para su elaboración se ha definido de forma conjunta el enfoque integral, alcances y características al interior del REDLAC, entrevistado a organismos nacionales de respuesta, realizado un inventario y análisis de las metodologías y herramientas disponibles en la región (alrededor de doce). En su diseño han participado especialistas de las diferentes agencias y organismos especializados en respuesta, quienes con su experiencia y conocimiento han realizado importantes aportes, sobretodo en la selección de las variables más importantes a considerar en una fase inmediatamente después a un desastre. Se ha tenido especial cuidado en el diseño y utilización de un lenguaje y terminología de las herramientas, a fin de que pueda ser utilizada por personas que se encuentran el lugar del evento (o lleguen primero), que cuenten con información y que no necesariamente tengan una formación en la temática de desastres o en cualquier de los temas que trata.

En la etapa final del diseño y revisión, la metodología y herramientas han sido puestas a prueba en un ejercicio de simulación realizado por el REDLAC y ajustado con la experiencia de una emergencia real sucedida en un desastre en un país de la región.

La visión de su desarrollo (metodología y herramientas) permite su aplicación en diferentes tipos de eventos, a diferentes niveles de detalle, comunidad, municipio, departamento, etc., la versatilidad de las herramientas permiten el contar con diferentes combinaciones de acuerdo a las circunstancias o criterios del propio evaluador. Finalmente, es posible adaptarla a las particularidades del país o región desde la propia perspectiva institucional del país o del equipo que tenga como responsabilidad la evaluación.

El uso de la metodología en Colombia

Contexto Colombiano

Colombia padece un conflicto con más de 50 años de duración que involucra serias violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al DIH. La consecuencia humanitaria más preocupante es el desplazamiento interno, en promedio se estima que la población desplazada representa entre el 4 y el 8% de la población total, de la cual el 75% son mujeres y niños. Las comunidades receptoras de población desplazada se ven altamente exigidas en la provisión de servicios básicos, en particular de salud y educación. Los desplazados internos se establecen en zonas urbanas marginales o en barrios marginales las grandes ciudades, donde las precarias condiciones físicas, la falta de oportunidades de empleo y las condiciones de seguridad los hacen extremadamente vulnerables, con mayores necesidades de protección y generalmente se ubican en riesgo también por eventos naturales que pueden desencadenar nuevas consecuencias humanitarias.

Adicionalmente, se presenta confinamiento de comunidades, ejercido por grupos armados como una forma de presión y manifestado en paros armados y bloqueos. Las comunidades afectadas por bloqueos son altamente vulnerables debido a las restricciones impuestas a su movilidad y al acceso de ayuda humanitaria de emergencia. Las comunidades más afectadas son las que se encuentran en zonas rurales bajo condiciones de alta vulnerabilidad, especialmente poblaciones indígenas, afrodescendientes y campesinos. En dichos territorios existe presencia de actores armados ilegales: guerrillas (FARC, ELN y EPL) y grupos de corte paramilitar (grupos de autodefensas, Bandas Emergentes); y presencia de las fuerzas armadas del Estado que en los últimos 4 años han venido incrementando su pie de fuerza a través de acciones intermitentes para recuperar los territorios o estableciendo nuevas bases militares.

Además, durante el 2008, las inundaciones y otros desastres naturales dejaron un saldo de 1,9 millones de afectados - 243 muertos, 506 heridos y 46 desaparecidos, 7.059 casas destruidas y 142.069 gravemente dañados. Por otra parte, la magnitud y las posibles erupciones de dos volcanes tenían el potencial de afectar a (peor de los casos) diez mil colombianos. Si bien existe un ciclo repetido de afectación en algunas regiones, año tras año, ha habido una tendencia al aumento notable de las personas afectadas por desastres naturales en Colombia, pasando de 700 mil en 2006 a 1,2 millones en 2007 a 1,9 millones en el 2008. Los niveles de agua en el río Magdalena, el más grande de Colombia, alcanzaron su nivel más alto en 48 años, a finales de 2008.

En 2009, los desastres naturales han afectado ya a más de 30.000 personas. La situación de Colombia como uno de los recursos más grande del mundo hidrológico ha llevado también a una serie de desastres naturales imprevisibles y peligrosos. El acontecimiento más importante en 2009 fue una gran inundación en el municipio de Tumaco cerca de Ecuador a lo largo del río Mira. Lo que era notorio que este evento fue una inundación destruyó todas las casas en la cuenca del río por primera vez en la historia de la región.

Equipo UNETE Colombia fue conformado en el año 2003 para apoyar la capacidad de respuesta del sistema de Naciones Unidas frente a la ocurrencia de desastres naturales, apoya al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) en la gestión del riesgo: asistencia humanitaria, prevención y recuperación.

OCHA fue delegado por el Coordinador Humanitario para coordinar el equipo UNETE.

Durante el año 2007, las temporadas de lluvia ocasionaron inundaciones en varias zonas del país, especialmente en el departamento de Córdoba y la región de La Mojana. El equipo UNETE, en coordinación con el SNPAD y la Cruz Roja Colombiana, convocó a las ONG internacionales interesadas en la situación humanitaria de las más de 350.000 personas damnificadas, buscando complementar la asistencia humanitaria realizada por el Gobierno, es así como se utilizando las herramientas propuestas por el REDLAC se realizaron misiones interdisciplinarias e interinstitucionales (OCHA, OIM, PMA, PNUD, UNICEF, CRC, DPAD, DC) para la evaluación de necesidades en la región de La Mojana y el departamento de Córdoba, a partir de lo cual fueron establecidos los sectores que requerían con mayor urgencia el apoyo del SNU y las ONG internacionales.

Con base en los resultados fueron solicitados recursos al CERF para prestar asistencia en los sectores: albergues y vivienda; agua y saneamiento básico, y Seguridad alimentaria. El CERF aprobó recursos en dos oportunidades para estos tres sectores, así: Julio 2007 USD $2.20.939 y diciembre 2007 USD $1.838.333.

En noviembre 2008, nuevamente como consecuencia de una fuerte ola invernal 1.877.000 personas fueron afectadas, en el segundo semestre del año, el UNETE coordinó la realización de cuatro misiones de identificación de necesidades, en cuatro regiones: Chocó, Magdalena Medio, Mojana y área de influencia del volcán Nevado del Huila; con la participación del SNU: PMA, OIM, UNFPA, UNICEF, FAO y OCHA; Oxfam GB, Save the Children y Acción Contra el Hambre; Corporación para el Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Cruz Roja Colombiana, Dirección de Prevención y Atención de Desastres, El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Hospital Universitario de Santander.

El Taller

En seguimiento a las discusiones sostenidas en el UNCT, IASC y el UNETE sobre la necesidad de tener un mecanismo compartido para la Evaluación Rápida de Necesidades ante eventos de origen natural que permita ser más eficientes en la elaboración de planes de respuesta y por consiguiente mayor agilidad para la movilización de recursos, se diseñó el Taller Evaluación Rápida de Necesidades Humanitarias en desastres de origen natural, con los objetivos de promover la capacidad de los funcionarios del UNETE, las ONG internacionales y sus socios del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en Evaluación Rápida de Necesidades, formar un equipo de evaluadores consolidado y ajustar la metodología a la realidad Colombia.

Este taller participativo se llevó a cabo los días 2 de julio de 2009 con una amplia participación de personas expertas en los diferentes sectores tanto de las oficinas del orden nacional como del terreno y se dio inicio a los ajustes de la metodología original en el marco del contexto colombiano, con las diferentes experiencias quedando en los ajustes la METODOLOGÍA PARA IDENTIFICACIÓN RÁPIDA DE NECESIDADES HUMANITARIAS.

Se hizo énfasis en que una ERN no es un censo; y sirve para dar un primer reflejo del impacto de la emergencia desde el concepto humanitario. Los primeros reportes no requieren números sino proporciones que dan la posibilidad de armar equipos especializados que hagan análisis a profundidad.

Trabajo realizado a partir del taller

Luego del ejercicio participativo, se realizó un trabajo desde cada uno de los sectores donde fueron remitidas las observaciones que son recogidas en este documento y van introducidas capitulo a capitulo para una mejor comprensión.

Cabe destacar que para esta parte participativa de los ajustes del documento del grupo REDLAC se recomendó tener en cuenta que los aportes se concentraran especialmente en las variables más importantes a considerar en una fase inmediatamente después a un desastre, conservando el principio de que la metodología maneje un lenguaje y terminología que pueda ser utilizada por personas que se encuentran el lugar del evento (o lleguen primero), que cuenten con información y que no necesariamente sean especialistas en los sectores, teniendo en cuenta las recomendaciones del documento “Directrices para Evaluaciones de Emergencia”<ref>Directrices para Evaluaciones de Emergencia</ref>

Observaciones generales de la Dirección de Gestión de Riesgo (DGR)

  • La metodología y el “Formulario de Evaluación Rápida”, compuesto por 86 cuadros, consideramos que no resulta de fácil levantamiento por el nivel de desagregación que ofrece y esta encaminado hacia una evaluación detallada de los daños y no una evaluación rápida de necesidades, lo cual es al parecer el objetivo de la metodología.
  • No es clara la forma de articulación de las autoridades locales (CLOPAD´s) con los grupos evaluadores, al parecer la aplicación de la metodología implica una evaluación adicional, lo cual puede generar falsas expectativas en la comunidad afectada.
  • Se propone que dentro del documento se tengan en cuenta también las iniciativas internacionales de carácter subregional, que se han configurado en el marco de CAPRADE, AEC, entre otros. En estos escenarios se ha puesto en consideración en la metodología de coordinación humanitaria entre Estados, agencias del SNU y ONG’s, tal es el caso de la "Guía de Operación para la Asistencia Mutua frente a Desastres en los Países Andinos" cuyo contenido fue aprobado y validado por los países miembros de la CAN en la XII reunión extraordinaria del CAPRADE celebrada en Guayaquil – Ecuador el 3 y 4 de septiembre de 2008, y por tal razón la Metodología de evaluación Rápida de Necesidades debe ser consecuente con lo convenido interestatalmente.
  • Conforme a lo anterior, el Apartado 4 relativo a los actores responsables de la asistencia humanitaria y técnica estipula: “ en los países andinos, los responsables de la coordinación de la asistencia humanitaria son los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres, de defensa civil o quien haga sus veces, las chancillerías son los responsables de la gestión de la asistencia internacional, apoyados en las entidades técnicas que le complementan y ayudan en todos los procedimientos y abordaje de la situación de desastre y el llamado internacional” (CAPRADE,12:2009)
  • Por otra parte la referencia explicita a los procedimientos de aplicación de la guía en cuenta que los organismos internacionales, entendiendo que las agencias del SNU forman parte de dicha categoría, se encuentra en el capitulo 5, donde señala entre otros puntos que: B) los organismos internacionales facilitaran el cumplimiento y respetaran los procesos y normativas que los países acuerden en esta guía de operación. En caso de asistencia directa, el organismo internacional seguirá los mismos procedimientos establecidos por los países donantes (…) A petición de los Estados, los organismos internacionales colaborarán técnicamente con sus contrapartes nacionales en la identificación de necesidades de las comunidades afectadas y en la evaluación de la situación posdesastre, resultadas que estarán en pleno conocimiento de las autoridades nacionales (…) los organismos internacionales podrán ser invitados a las instancias consultivas del COE nacional o de los subniveles correspondientes, cuando hayan sido expresamente convocados por el país afectado o aprobado su participación por la instancia pertinente (…) e) Las organizaciones internacionales y las entidades de asistencia humanitaria apoyaran y promoverán la función central del gobierno de liderar la coordinación de la acción humanitaria internacional” (CAPRADE; 16:2009)


En cuanto a los criterios de evaluación rápida se recomiendo que se incluyan líneas de acción adicionales en referencia a

  1. suministro de electricidad
  2. pérdida de documentos de la población afectada por eventos de desastre
  3. comunicaciones

Los factores en mención se consideran imprescindibles para ser evaluados considera do las vías de acceso en la fase de respuesta, por lo tanto, la inclusión de dichos criterios debe ser consecuente con su incorporación en los tres mecanismos propuestos a saber “cuestionario guía para la evaluación rápida humanitaria”, “lista corta de verificación para la evaluación rápida” y “el Formulario de evaluación rápida humanitaria”. Por sumarte el sistema EDAN Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades- utilizado por la Dirección, lo que permitiría trabajar sobre nuestro documento base.

Otra observación es que la metodología se queda en la fase de respuesta y no visualiza un monitoreo a actividades subsiguientes, para el caso, desde SNAPD se podría aportar la “matriz de seguimiento de actividades por sectores” que registra un seguimiento preciso de acuerdo a las líneas de acción y que incluye la descripción de las variables. Sector, alcance, responsable, observaciones y resultado final. La experiencia del SNPAD con dicha herramienta ha sido exitosa pues con ella se garantiza el permanente seguimiento de acciones y por tal razón representará un aporte sustancial al documento.


Descripción del Contenido

El contenido del presente documento tiene la siguiente estructura:

En el Capítulo 2 se explica la naturaleza de los desastres y su impacto en las condiciones humanitarias de la población afectada desde una perspectiva sistémica.

En el Capítulo 3 se describe las características y naturaleza de la evaluación rápida humanitaria, describiendo a detalle sus objetivos, temporalidad de su aplicación, sus variables, relación con los SitRep y Flash Appeal y finalmente el apoyo al monitoreo y evaluación.

En el Capítulo 4 se explica las condiciones y características de los equipos de evaluación multidisciplinarios y multisectoriales para la implementación de la metodología y herramientas.

En el Capítulo 5 se describe a detalle las etapas del proceso que sigue la evaluación rápida humanitaria, como un ciclo que lleva a una mejor calidad en la toma de decisiones y en la evaluación de sus resultados.

En el Capítulo 6 se explica el proceso de comunicación y difusión de la información resultante de las etapas de análisis y procesamiento.

En el Capítulo 7 se describe de forma general las cuatro herramientas, así como el mapa común de indicadores, que al final, representan la columna vertebral de la base de datos que permite la interrelación de las cuatro herramientas y la conectividad con las herramientas que posteriormente podrán aplicar las diferentes agencias en evaluaciones a profundidad.

En los Capítulo 8 a 11 se describen las cuatro herramientas de la evaluación rápida humanitaria. Estas son; criterios generales, cuestionario, listado de verificación rápida y formulario. En al anexo es posible encontrar el instructivo específico para el completado del formulario.

En el Capítulo 12 se describen los principales reportes a generar con la información provista por las herramientas, estos con el Informe de Situación (SitRep), documento que describe en forma general la situación posterior al evento y el Flash Appeal, documento que define una estrategia de la respuesta a la emergencia o desastre y la necesidad de recursos financieros para implementarla.

En general, el documento puede ser considerado en tres partes.

La Primera parte (capítulo 2) consiste en la una introducción general al análisis del impacto de los desastres en un sistema social, útil en procesos de capacitación.

La Segunda parte (capítulos 3 al 6) describe la metodología de evaluación rápida humanitaria, incluye objetivos, la conformación de equipos, el proceso y la comunicación y difusión de sus resultados, útil en procesos de capacitación.

La Tercera parte (capítulos 7 al 12) corresponde al diseño y utilización de las cuatro herramientas disponibles para la realización de una evaluación rápida humanitaria, útiles para el trabajo de campo.

Cada parte puede ser utilizada de forma individual de acuerdo al requerimiento y objetivos que se persiguen.

Referencias

<references/>

Enlaces Externas