Desplazamiento intraurbano
De OCHA Colombia Wiki
El desplazamiento intraurbano es un tipo de desplazamiento forzado que ocurre entre los límites de una zona urbana. En Colombia, se utiliza para hacer referencia a muchos desplazamientos urbanos que típicamente tienen algunas características en común, y lo diferencia del desplazamiento forzado más tradicional, tal como el desplazamiento desde una zona rural en conflicto hacía la ciudad. Ocurre que el desplazamiento intraurbano tiende a causar una revictimización de personas que ya habían sido desplazadas en ocasiones anteriores, y dada la situación en su nuevo lugar se ven obligados volver a desplazar.
Según CODHES y ACNUR, es una tipología del desplazamiento forzado interno que consiste en la migración forzada de los habitantes de un barrio de una ciudad hacia otro a causa de la presión de grupos armados ilegales que buscan ejercer control territorial y social.<ref>Desplazamiento Intraurbano y Soluciones Duraderas por CODHES y ACNUR</ref>
Causas y respuesta
Entre otras causas, las acciones violentas obligan a los habitantes de barrios marginales, donde se presentan hechos de coacción que afectan el orden público, a abandonar su lugar de residencia y huir de manera temporal hacia otros sectores de la ciudad para evitar el peligro que representa el conjunto de hechos victimizantes a los que son sometidos en medio de las disputas. Por su naturaleza temporal y, en la mayoría de los casos, individual (aunque cada vez tiende a presentarse más de manera masiva), el DFI es un fenómeno poco estudiado y conocido, está sujeto a un alto subregistro y sus consecuencias humanitarias plantean un retocada vez mayor a la respuesta institucional, tanto de los entes territoriales como del gobierno nacional.
Modalidades
El desplazamiento intraurbano suele operar en los barrios donde más agudamente se presenta el conflicto, como un mecanismo de apropiación de viviendas por parte de los actores armados, ya sea para su uso directo como vivienda; para repoblar con sectores afines al grupo armado dominante en el barrio o para ser usadas como “bases militares” por parte de los combatientes. Esta última modalidad, muy extendida en algunos barrios del suroccidente y nororiente de Medellín, Antioquia, reviste un particular peligro: no solo afecta a la familia desplazada de su vivienda, sino a toda la comunidad cercana, al hacer de una construcción civil un objetivo militar para el enemigo; la existencia de actores armados camuflados en viviendas que son usadas como bases, garitas o trincheras, hace difícil la distinción entre el combatiente y el no combatiente, colocando en peligro a la población civil; basta recordar los nefastos resultados de los ametrallamientos, sobre amplios sectores de la Comuna trece de Medellín, realizados por la Fuerza Aérea Colombiana con el pretexto de la existencia de este tipo de bases.<ref>Conflicto y Desplazamiento Forzado Intraurbano en Medellín</ref>
Implicaciones legales en el contexto colombiano
El DFI pone en evidencia los retos a los que se enfrenta el gobierno nacional colombiano en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios con respecto a la coherencia entre las medidas de atención y asistencia y la satisfacción efectiva de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Las dificultades en la articulación se presentan porque, de acuerdo con el análisis de contexto del conflicto llevado a cabo en la investigación, los principales responsables del DFI en las regiones objetode estudio son grupos armados ilegales posteriores a la desmovilización de las estructuras paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que, pese a su armamento, capacidad de coacción y línea de mando, no tienen un claro reconocimiento como actores del actual conflicto armado en Colombia, de acuerdo con los criterios de valoración para la inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) publicados el 29 de mayo de 2012 por el Comité Ejecutivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), sino que cabrían dentro de la denominación de delincuencia común.<ref>Criterios de valoración de las solicitudes de inscripción en el registro único de víctimas (RUV) en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011: “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, 24 de mayo de 2012: El término BACRIM esacuñado por el Ministerio de Defensa y la fuerza pública para referirse a los grupos armados ilegales que llevan a cabo acciones criminales.</ref>
Referencias
<references/>