Acciones

Tablero de Comando Humanitario

De OCHA Colombia Wiki

Revisión del 20:33 13 ago 2013 de Villavec (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

El Tablero de Comando Humanitario es uno de cuatro productos de información prioritarios entre OCHA y es una herramienta acordada por el IASC que presenta una sobrevista sucinta y visual del progreso hacía la respuesta a necesidades en una respuesta humanitaria. Permite a las contrapartes entender de manera rápida las prioridades estratégicas de una respuesta, las figuras claves caracterizando la crisis y las necesidades humanitarias y respuesta por sector.

Un CAP o plan parecido al CAP es el punto principal de referencia para este producto (i.e., el progreso medido según indicadores de este documento será lo medido frente a las necesidades).

Responsables

  • Terreno: Oficial de Manejo de Información con apoyo de un Oficial de Asuntos Humanitarios y/o Oficial de Reportes (con la expectativa que la oficina entera apoyará la producción y mantenimiento del tablero).
  • Sede: Apoyo técnico en guías y estándares desde CASS; Punto focal sobre contenido, precisión y sensibilidad política CRD; apoyo con visuales y diseño VIU

Detonante

El tablero se prepara para cualquier crisis humanitaria que incluye un apoyo internacional. En la mayoría de los casos, la publicación de un CAP o Llamamiento rápido será el detonante para desarrollar un tablero, sin embargo una oficina en terreno también podrá desarrollar un tablero sin un llamamiento.

En una crisis aguda, un tablero inicial debe ser producido para corresponder con la publicación de un Llamamiento Rápido (usualmente después de su lanzamiento), o en conjunto con la revisión de un CAP.

Frecuencia

El tablero debe ser emitido regularmente, lo ideal es que esto sea mensual entendiendo que no todas las cifras cambiarán con cada actualización. Siempre debe ser emitido conjuntamente con un CAP y documentos de revisión de mitad de año.

Audiencia

Donantes, autoridades gubernamentales, el Equipo Humanitario de País, contrapartes humanitarios entre el país y en la sede.

Contenido

Ver plantilla anotada para guías detalladas. La mayoría del contenido del tablero está estandardizado, aunque el juicio de la oficina en terreno está requerido para poder determinar cuál información debe ser subrayada. Incluye una sobrevista de la situación, figuras claves y una actualización de financiación, luego objetivos estratégicos e información de monitoreo sectorial (personas con necesidades, objetivas y alcanzadas). Ver plantillas en Adobe Illustrator y Excel en OCHANet<ref>[1]</ref>.

Aprobación

El Jefe de Oficina en OCHA debe dar la aprobación final de un tablero de comando humanitario para su publicación como un producto de información de OCHA. Si se desea, la oficina de terreno puede solicitar apoyo o retroalimentación de las unidades de la sede relevantes para poder finalizar un tablero de comando humanitario. En emergencias corporativas, el Director de CRD puede requerir que todos los productos de información de OCHA, incluyendo el tablero, sean revisados y aprobados desde Nueva York.

Relación con otros productos de OCHA

El enfoque sobre datos de operaciones y monitoreo hace que el tablero humanitario complementa a otros productos claves de OCHA, incluyendo los Sitreps, Boletines Humanitarios, Infografías Humanitarias y Llamamientos Consolidados. Guias existen para cada uno de estos productos.<ref>[2]</ref>. La diferencia clave entre un tablero y una infografía o snapshot es que en un snapshot el mapa está enriquecida por infografías diseñadas contar una historia e ilustrar visualmente una situación humanitaria para incidencia, o más frecuentemente un conjunto específico de datos, mientras que el tablero busca proveer una sobrevista de necesidades y respuestas que permite el monitoreo de avances en la respuesta humanitaria sobre el tiempo y entre sectores.

Distribución

Lo ideal es que, cuando se produce por fuera de un ciclo CAP, que el tablero debe ser producido en conjunto con un Boletín Humanitario, y que los productos deben ser distribuidos conjuntamente. El tablero también puede ser distribuido conjuntamente con la infografía. La distribución debe incluir colocarla en ReliefWeb y, cuando está disponible, HumanitarianResponse.info. La oficina puede querer hacer uso de MailChimp para manejar las listas de distribución por correo electrónico también. (Para mayor información sobre este punto, ver guías de uso de MailChimp en el terreno).

Proceso

Mantener tableros de alta calidad requiere interacciones frecuentes con los clusters y un proceso para facilitar la consolidación de datos, acuerdos sobre figuras claves y monitoreo. Los siguientes pasos dan pautas adicionales sobre esto.

  • Gerencia de datos: Para la recolección y almacenamiento de datos utiliza una hoja de Excel (anotar que el Common Request Format debe ser disponible pronto para oficinas de país para manejar estos datos).
  • Estándares y definiciones: Promociona consistencia entre los miembros de los clusters en la recolección, compartir y reporte de datos. Para monitoreo y análisis de tendencias consistente, es importante acordarse sobre la terminología utilizada (afectados, alcanzados, cubiertos - ver abajo), y una definición clara sobre los beneficiarios y cómo manejar doble conteo y agregación de figuras.
  • Datos de monitoreo: Un marco de monitoreo inter-agencial está bajo desarrollo y dará más guías al respecto. Mientras tanto, se recomienda hacer enlace con los clusters para averiguar cómo están midiendo y reportando sobre los logros de sus objetivos en el cluster. Si hay pocos datos consistente un cluster puede querer señalar sencillamente que están en camino para lograr o no sus objetivo (e.g., utilizando tortas que muestran el porcentaje completo).
  • Temporalidad: Es importante arrancar con una actualización del tablero anterior a ejercicios CAP y de medio año. Los clusters deben intentar primero organizar bien sus cifras antes de avanzar en el proceso de análisis y reporte de progreso. Actualizaciones al tablero publicados por fuera del CAP deben estar sincronizados con boletines humanitarios e infografías para promocionar la consistencia.

Figures y definiciones

  • Las personas con necesidades en todos los sectores: En la mayoría de los casos no es posible sencillamente agregar figuras para establecer un número total de personas con necesidades. Para alejarse de la práctica de entregar cifras no realistas, en todos los casos, estableciendo el número de personas con necesidades para una emergencia dada requiere que las contrapartes juntan, analizan la situación conjuntamente, y se ponen de acuerdo sobre el caseload total utilizando una metodología clara. El papel de OCHA es facilitar este proceso en apoyo del EHP y GIC (esto incluye a mantener un registro COD, servir de enlace para contrapartes gubernamentales que manejan estadísticas, universidades, etc.) y asegurar que se utiliza una base de evidencia accesible y transparente.
  • Figuras sectoriales: Clusters son los guardianes de las figuras que pertenecen a sus respectivos sectores. El papel de OCHA es asegurar que los clusters proveen sus figras a tiempo para actualizaciones al tablero y subrayan inconsistencias encontradas. Los clusters deben explicar como crearon sus cifras. Si se basa sobre los mejores estimados, es importante ser transparentes sobre esto y explica la metodología utilizada para crear el estimado.
  • Caseload: El perfil humanitario (sub-conjunto de datos de los COD) provee una estructura amplia para categorizar los caseloads. Esto incluye a los siguientes:
    • Personas afectadas: incluyen a todos ellos quienes han tenido su vida afectada de alguna manera por la crisis. No toda persona afectada necesita asistencia humanitaria. Esta figura es frecuentemente la primera disponible después de una emergencia súbita pero dice poco sobre el número de personas con necesidades de ayuda humanitaria.
    • Personas con necesidades: incluyen a las personas afectadas quienes requieren asistencia humanitaria de alguna forma. Las personas con necesidades representan un sub-grupo de personas afectadas y pueden ser diferentes en cada sector. Establecer esta cifra en los sectores frecuentemente requiere una metodología y proceso analítico colaborativo (ver figuras entre sectores para mayor detalle).
    • Personas objetivas: incluyen a todas las personas que el sistema de clusters está intentando asistir. Esto probablemente será un sub-grupo de las personas con necesidades, dado que existen muchos actores dando asistencia que no participan en el sistema cluster (comunidades afectadas, autoridades nacionales, movimiento de la Cruz Roja/Media Luna Roja y ONG).
    • Personas alcanzadas: incluyen a ellos quienes han recibido alguna forma de asistencia de un miembro de un cluster. Esta figura no dice nada sobre el tiempo o la calidad de la asistencia en cuanto a su cobertura del beneficiario. Una imagen más significativa provee el estimado de personas cubiertas (ver abajo).
    • Personas cubiertas: indica el número de personas a quienes sus necesidades, definidas por un estándar humanitario tal como Proyecto Esfera, han sido cubiertas. (e.g., hay una diferencia significativa entre estas dos cosas: 1.000 personas recibieron agua (personas alcanzadas), o 1.000 personas recibieron suficiente agua para poder cubrir a sus necesidades de 15 litros/diarios para las próximas dos semanas).

Uso de este producto

El tablero no es un producto de información y no más. Si se mantiene actualizado, puede ser utilizado como una herramienta para informar reuniones de coordinación, subrayar inconsistencias y detonar discusiones con contrapartes.

  • Subrayar cambios y tendencias: subrayar y visualizar cambios en las figuras e indicadores cuando sea apropiado. Esto permitirá que las contrapartes comparan figuras sobre el tiempo e identifican tendencias.
  • Informar coordinación: el tablero no es un fín en sí. Se debe utilizar para informar reuniones de coordinación y análisis conjunto. Utiliza versiones borradores para consultar con y solicitar retroalimentación desde las contrapartes, informar discusiones alrededor de los caseloads, subrayar inconsistencias, etc.
  • Preparar reuniones de coordinación: considera proyectar los tableros borrador, o sus elementos, en las reuniones de coordinación. Asegure que hay alguien presente quien podrá explicar como ciertas figuras fueron establecidos y tiene una buena idea de las fuentes de la informacion. Esto ayudará informar y detonar discusiones.
  • Aumentar la apropiación del tablero por los clusters: Asegure que los clusters interactuen con el mantenimiento del tablero. Recompila y comparte un tablero borrador con los líderes de los clusters y que participen en su finalización. Los clusters deben apoderarse de la herramienta, con esto se mejorará el reporte cuantitativa y la consistencia en las figuras.

Ver también