Acciones

Usuario discusión

Diferencia entre revisiones de «Financiamiento»

De OCHA Colombia Wiki

Sin resumen de edición
Línea 117: Línea 117:


<br>
<br>
== Brief Departamental - (Arauca)  ==
=== Datos departamentales1  ===
• Gobernador: José Facundo Castillo Cisneros • Población: 259.447 (2014). 4,05% Afrocolombianos / 2,54% Indígenas (Estimado 2013)(1) • Índice de Desarrollo Humano (IDH) ajustado por violencia y concentración: 0,804 (2011 / INDH)(2) • PIB (PPP): $5.923 millones / PIB Per Cápita: $23.366 (2012)(1). • Índice de concentración de la tierra: 0.87 (2011)(2) • Tasa de desempleo: 14.9 (2013)(3)
=== Indicadores Humanitarios  ===
• Total acumulado PDI: 90657 (1996-2014)(4) / 56722 (1999-2013)(5) • PDI 2013: 2001 (2013)(4) / 1964 (2013)(5). Masivos OCHA: -(2013)(8) • PDI 2014: 203 (2014)(4) / Masivos OCHA: - (2014)(8) • Confinamiento: 472 (2013)(8) • Víctimas MAP/MUSE(6): 591 (1991-2014) / 19 (2013) / 23 (2014). • Eventos MAP/MUSE(6): Accidentes 18 / Incidentes 223 (2013)(6) / Accidentes: 17 / Incidentes: 127 (2014)(6) • Necesidades básicas insatisfechas (NBI): 35,6% (a junio 2012)(1) • Tasa de mortalidad infantil: 37.9 /1.000 nacidos vivos (2011)(1) • Afectados por desastres naturales: 6.673 (2013) / 2.275 (a agosto 2014)(7)
<br>
==== &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; '''&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;FINANCIAMIENTO HUMANITARIO''' ====
==== &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;[[Image:Araucacuadro.JPG]] ====
====  ====
=== MENSAJES CLAVE ===
<br>• La escaldada de acciones armadas por parte del ELN en la región nororiental -presuntamente como estrategia de presión relacionada con los diálogos de paz con este grupo armado-, ha generado grave impacto humanitario en lo corrido de 2014 en Arauca, en particular acciones bélicas con afectación de población civil o ataques contra la infraestructura con graves consecuencias ambientales y humanitarias.
<br>• Las principales problemáticas humanitarias del departamento están relacionadas con el reclutamiento forzado de menores, secuestros, homicidios, desplazamiento unifamilar y extorsiones. Debido a la débil voluntad política y disponibilidad de recursos, y a la limitada capacidad de respuesta municipal y departamental, se observan grandes brechas en la atención oportuna e integral a las víctimas. Los sectores con mayores necesidades son protección, salud, seguridad alimentaria, y agua y saneamiento básico.
<br>• En las comunidades indígenas Hitnu del Resguardo de Selvas del Lipa se presentan limitaciones al acceso humanitario que afectan a seis comunidades. Todas las comunidades Hitnu se encuentran bajo la protección del Auto 382 de la Corte Constitucional por estar en “riesgo de extinción física y cultural”. En algunos casos estas situaciones son crónicas y han afectado la movilidad de las comunidades y su acceso a bienes y servicios (salud, medios de vida y alimentación) por períodos largos de tiempo (inclusive por varios años). Se reportan confinamientos en veredas de todo el departamento debido al control social que ejercen los grupos armados, el impacto de las hostilidades, las operaciones militares, el entorno físico y la presencia de minas antipersonal (MAP) y munición sin explotar (MUSE).
== CONTEXTO GENERAL ==
=== Situación política y de seguridad ===
1. Durante más de cuatro décadas, las características históricas, la riqueza petrolera en la zona y su situación fronteriza, aunada a la débil intervención del Estado, han propiciado la presencia, financiación y movilidad de grupos armados no estatales como las FARC-EP y el ELN.
<br>2. Los siete municipios de Arauca forman parte de las zonas de intervención de Consolidación territorial en el país, estrategia que ha sido complementada con una fuerte militarización de la región. Desde 2012, Arauca pasó de tener 9 mil a 15 mil hombres con 6 batallones, cerca del 82% de los militares están dedicados a proteger la infraestructura petrolera. Como estrategia de la intervención de recuperación de la seguridad en el territorio, se realizan incursiones en zonas de control de grupos armados no estatales en zonas rurales y urbanas, estos hechos han tenido impacto sobre la población civil, causando víctimas civiles y daños a infraestructura.
<br>3. En junio de 2013 se produjo un pacto de acciones conjuntas entre el ELN y las FARC-EP, un punto de inflexión en la relación entre ambos grupos, en el que replantearon su accionar conjunto a nivel político y militar.
<br>4. La debilidad institucional también ha limitado la superación de las necesidades humanitarias. Son frecuentes los cambios en el gabinete de funcionarios regionales y locales, lo cual impide la continuidad en las políticas sociales. La transparencia del trabajo de las autoridades regionales y locales se ha visto en duda por procesos de investigación a los funcionarios. Asimismo, tanto las instituciones locales como nacionales afrontan limitaciones al acceso y movilidad por parte de grupos no estatales.
== CONTEXTO HUMANITARIO Y RETOS ==
5. Desplazamiento Forzado: Según el registro oficial de población desplazada , en el departamento de Arauca se han registraron desde 1985, 97.520 personas expulsadas y 66.003 recepcionadas, lo equivalente a una tasa de 35.000 personas por cada 100.000 habitantes. Entre enero y diciembre de 2013, 2.104 personas desplazadas y de enero a agosto de 2014, la menos 353, sin embargo esta cifra debe incrementarse durante los primeros meses de 2015. En cuanto a desplazamientos masivos, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) reporta 52 eventos en el período que comprende de 2002 a 2009. Cabe señalar que en Arauca en los últimos años no se reportan desplazamientos masivos, la dinámica actual es de desplazamientos unifamiliares interveredales, que en muchos casos no son reportados. Este comportamiento se puede atribuir a que las comunidades se resisten a abandonar sus lugares de origen. Además las víctimas se enfrentan con diversas barreras para recibir atención como el desconocimiento de las rutas de atención, falta de formación en prevención, atención y acceso a derechos, atención limitada en centros de salud, falta de acompañamiento psicosocial y altos costos en servicios de salud.
<br>6. Minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI): El Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal del Gobierno Nacional (PAICMA), reportó de enero a julio de 2013 un total de 23 víctimas por MAP y MUSE. De este total, 16 son hombres miembros del Ejército Nacional y 7 son civiles, incluyendo 2 menores de edad. Cifras que muestran un aumento de 4 casos con respecto a los ocurridos en todo 2013. Todas las estos eventos violentos sucedieron en los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita. Arauca registra 584 víctimas desde 1990. Arauca cuenta con el segundo municipio en toda Colombia con el mayor número de víctimas entre 1990 y julio de 2014: Tame - Arauca (331). A su vez, es el cuarto departamento que concentra junto con Antioquia, Meta, Caquetá y Bolívar el 51% de los eventos por MAP y MUSE en el periodo 1990 a julio de 2014, así: Arauca (6%) .<br>
7. Niñez y conflicto armado: Debido a la complejidad del fenómeno, no se cuenta con datos concretos sobre reclutamiento forzado y utilización de niños y niñas en el marco del conflicto. Según sondeos hechos por el Observatorio de Realidad (OBSAR) de la Pastoral Social – Cáritas Arauca, correspondería a cerca del 30% de los combatientes en la zona. Por su parte, la plataforma USAHIDI del Equipo Humanitario Local (EHL) registró ocho eventos de conflicto armado de enero a diciembre de 2013, y seis entre enero y agosto de 2014, que involucran directamente a menores de edad como muerte en combate, desaparición, reclutamiento forzado, panfletos amenazantes contra estudiantes, colocación de MAP y MUSE en las áreas escolares, menores heridos en enfrentamientos y menores víctimas de MAP. Las zonas con mayor riesgo son veredas controladas por las FARC-EP y el ELN. <br>
=== Minorías étnicas ===
8. Comunidades indígenas: Las comunidades Hitnu del Resguardo Selvas del Lipa, se encuentran bajo protección del Auto 382 de la Corte Constitucional por estar en “riesgo de extinción físico y cultural”. En su territorio, los grupos armados no estatales ejercen control y durante largos períodos los mantienen aislados, impidiendo en ocasiones el ingreso a organizaciones humanitarias. Se han identificado vacíos significativos en los sectores de salud, protección y seguridad alimentaria que ponen en riesgo la vida de la población. Los Hitnu están expuestos a las hostilidades, reclutamiento forzado, minas antipersonal y presencia de munición sin explotar. En el sector de salud, sufren enfermedades diagnosticadas como chagas (148 serologías positivas de 304 realizadas -OPS). Sufren de inseguridad alimentaria por agotamiento de los escasos recursos naturales, y hay falta de acceso a agua segura en cantidad y calidad, saneamiento básico e higiene personal.
<br>9. Comunidades Afro-colombianas: No se tienen datos exactos sobre la comunidad de afro-colombianos en Arauca. El Plan Departamental de Arauca 2012-2015 afirma que la comunidad afro-colombiana es de aproximadamente 9.000 personas (4,5% estimado del DANE para 2013). El mismo documento señala que esta población sufre de estigmatización y exclusión, y se asienta en los barrios más vulnerables de Arauca. <br>
10. Confinamiento y Acceso Humanitario: Se presentan situaciones de confinamiento crónicas en los resguardos Iguanitos de la etnia Sikuani en Tame, resguardo La Cabaña-Puyeros de la etnia Makaguán en Tame-Fortul, resguardos Genareros y Roqueros de la etnia Sikuani-Betoy en Tame, y el pueblo Hitnü en resguardos San José de Lipas y La Ilusión en Arauca-Arauquita. La plataforma USAHIDI reportó de enero a diciembre de 2013, 21 eventos de restricciones de acceso humanitario debido a inundaciones, bloqueos de vías por instalación de explosivos y por protestas sociales. A corte agosto de 2014, se han presentado 34 eventos de restricciones de movilidad y limitaciones de acceso, entre estos bloqueos de vías que afectan a un promedio de 200 personas por evento, y los paros armados que afectaron un promedio de 60.000 mil personas (estudiantes, transportadores, comercio, pasajeros).
<br>11. Violencia Sexual Basada en Género (VSBG): Se carece de datos a nivel departamental. En el municipio de Arauca se cuenta un Sistema de Gestión de Datos sobre Violencia Basada en Género desarrollado por UNFPA, ACNUR, CICR, y UNICEF. Según este sistema, de enero 2013 a octubre 2013 se han reportado 103 casos de VSBG. Sólo cuatro casos están directamente vinculados a actores armados no estatales. Sin poderlo establecer explícitamente, la mayoría de casos podrían situarse en el marco del conflicto, ya que en muchas ocasiones hay temor y miedo a la denuncia. Violación, violencia física y agresión sexual son las categorías más comunes. Los casos afectan tanto a menores como adultos. Las mujeres son las principales víctimas.
<br>12. Desastres naturales: El impacto de las inundaciones e incendios forestales es cíclico y la respuesta local y departamental es limitada. De enero a marzo de 2013 se presentaron 29 incendios según reporta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Se consumieron más de 2.728 hectáreas con pérdidas incalculables en potreros, plataneras y variedad de fauna silvestre propia del llano. Según la misma UNGRD, la respuesta estatal local y regional se limitó al reporte y a la información, y en algunos casos al combate del fuego. No se recibió respuesta nacional a pesar de que los incendios sobrepasaron la capacidad local. En el caso de las inundaciones, la UNGRD reportó 13 emergencias que afectaron 6.615 personas. En las emergencias se averiaron 360 casas y 16 resultaron destruidas. Una tercera modalidad de desastres que afecta a la región, son los ataques al Oleoducto Caño Limón Coveñas, entre 2013 y 2014 se reportan 75 acciones contra tramos del ducto. No se cuenta con datos exactos sobre cuáles de estos ataques han derivado en derramamiento de crudo, pero se estima que son la mayoría. La contaminación del río Arauca, la principal fuente de agua potable del departamento, es inmediata. Otras consecuencias son destrucción de potreros y tierras fértiles. Entre enero y agosto de 2014, se han reportado 1.296 afectados por desastres, siendo las inundaciones, las sequías y los deslizamientos de tierra las principales amenazas, para este periodo.<br>
=== Coordinación ===
<br>13. El Equipo Humanitario Local (EHL) de Arauca se constituyó en 2007 y está compuesto actualmente por tres organizaciones internacionales, una nacional, tres agencias de Naciones Unidas y un observador. El EHL tiene como principal función el diálogo y la coordinación para brindar respuesta humanitaria oportuna. Entre sus actividades está la identificación de necesidades, análisis del contexto, atención a las víctimas en los sectores de protección, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, salud e incidencia con las autoridades locales sobre temas clave. También trabaja en la promoción de los principios humanitarios ante las fuerzas armadas para mejorar el acceso humanitario.<br>
==== &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; ====

Revisión del 15:56 21 oct 2014

Brief Departamental - (Nariño)

Error al crear miniatura: Falta archivo
Mapa del Departamento de Nariño

Datos departamentales1                                                                                                      

• Gobernador: Raul Delgado                                                                                                                                 

• Población: 1.722.945, 18,8 % Afrocolombianos / 10,28 % Indígenas. (Estimado 2014) a

• Índice de Desarrollo Humano: 0.72% (2005)b

• Población con NBI Total: 43,79% (2012)a

• PIB: 1.5% / Per Cápita:2011

• Coeficiente de GINI: 0,502 (2013)a

• Índice de concentración de la tierra: 0,88 (2009)c

• Tasa de desempleo: 11 (2013)a

Indicadores Humanitarios

• Total acumulado PDI: 323.080 (1985-2013)d

• PDI: 8.082 (En. - Ag. 2014)d

• Masivos OCHA: 5.651 (2013)e; 2.391 (En.-Ag. 2014)e

• MAP/MUSE: 24 accidentes / 56 víctimas (2013)f. 12 accidentes / 17 víctimas (En. - Ag. 2014)f

• Personas bajo línea de pobreza: 50,08% (2012)a

• Tasa de mortalidad infantil: 24 /1.000 nacidos vivos (2010)a• Personas bajo línea de indigencia (menos de US$1.25/ día): 17,2% (2012)a

• Afectados por desastres naturales: ___ (2013)g; ___ (En. - Ag. 2014) g



                                                                                 FINANCIAMIENTO HUMANITARIO EN NARIÑO


               

Mensajes Clave

• La ubicación geoestratégica del departamento de Nariño -con salida al océano pacífico y con tierras fronterizas con Ecuador-, sus diferentes pisos térmicos, y la riqueza de sus suelos; hacen de este departamento un territorio apetecido por diversidad de Grupos armados no estales y otros grupos con intereses en diversas dinámicas ilícitas. Las zonas selváticas del departamento han sido corredores estratégicos para la movilidad de grupos armados no estatales, así como de insumos necesarios para el procesamiento de alcaloides. Según UNDOC, a diciembre de 2013 Nariño contaba con 13.177 hectáreas de cultivos de coca, 23% más que el número de hectáreas cultivadas en 2012, lo que representa el 27% del total nacional.

• El departamento de Nariño ha enfrentado años de limitada presencia estatal, cerca del 60% de su población rural tiene sus necesidades básicas insatisfechas (DANE, 2012). Esta situación de vulnerabilidad ha agravado el impacto de la presencia y accionar de actores armados, favoreciendo su asentamiento y dominio en varias zonas del territorio Nariñense, habitadas principalmente por grupos minoritarios como afrocolombianos e indígenas. Este impacto se ve reflejado en las cifras de población desplazada, se estima que el 18% de la población del departamento ha sido víctima de desplazamiento forzado.

• En el departamento confluyen riesgos de origen natural. Al menos 600.000 personas están en riesgo por sismos de origen volcánico debido a la actividad de volcanes como el Galeras, Chiles, y Azufral. Además por estar ubicados sobre la costa Pacífica, más de cien mil habitantes de diez municipios están en alto riesgo por inundaciones y Tsunami.

CONTEXTO GENERAL

Situación política y de seguridad

1. En los tres periodos de gobernabilidad anteriores (desde 2007 hasta el presente gobierno), el gobierno departamental ha trabajado para generar políticas públicas de participación ciudadana, promoviendo el aporte de las comunidades en la formulación de planes de desarrollo o planes de ordenamiento territorial como políticas de desarrollo a largo plazo. En este sentido, se destaca la voluntad política departamental para visibilizar las afectaciones que el conflicto armado ha provocado en las comunidades y ha generado escenarios de paz o desarrollo en medio del conflicto, como los laboratorios de paz. Sin embargo, la limitada presencia institucional en zonas lejanas de las cabeceras municipales, en muchos casos por la falta de acceso debido a la fuerte presencia de los grupos armados, ha imposibilitado la atención y participación de las comunidades de las zonas más afectadas por el conflicto.

2. En el departamento de Nariño confluyen grupos armados no estatales: FARC-EP y ELN; grupos armados post-desmovilización como Los Rastrojos, y en años previos las Águilas Negras. Estos grupos armados han generado graves consecuencias humanitarias como: desplazamientos masivos, víctimas de MAP/AEI/MUSE, ataques a infraestructura y bienes civiles, como infraestructura eléctrica y petrolera.


CONTEXTO HUMANITARIO Y RETOS

3. Desplazamiento Forzado: Nariño se encuentra en cuarto lugar a nivel nacional en cuanto al número de personas desplazadas desde 1985, según el registro de la UARIV. En 2013, Nariño fue el tercer departamento a nivel nacional con mayor número de personas desplazadas en eventos masivos , al menos 5.600 personas de acuerdo al monitoreo de OCHA, en su mayoría afrocolombianos e indígenas. El desplazamiento de más de 2.300 indígenas Awá en el municipio de Ricaurte fue de especial preocupación por las limitaciones de atención y acceso a la zona, así como el débil acompañamiento en el retorno. Entre enero y agosto de 2014, cerca de 1.300 personas se han desplazado en eventos masivos, la mayoría en zonas rurales de municipios de la costa pacífica a causa de presencia o acciones de las FARC-EP. Aunque en los últimos tres años se ha presenciado la disminución de personas desplazadas en eventos masivos, se ha observado fuerte resistencia de las personas a salir de sus territorios, debido a la inadecuada o insuficiente atención humanitaria de emergencia, o por los atrasos en respuesta institucional. Por otra parte, se estima que el fenómeno del desplazamiento "gota a gota" es constante aunque no siempre es declarado, y por tanto invisibilizado y no atendido. Es el caso de los desplazamientos intra-urbanos, en especial en Tumaco, donde las cifras de desplazamiento si bien no demuestran la magnitud de la problemática por ser en su mayoría individuales y silenciosos, si muestran una tendencia al aumento .


4. Minas Antipersonal (MAP), Munición sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI): Según el PAICMA, en 2013 se registraron 56 víctimas de MAP/MUSE, la mayoría fueron civiles (35). Entre enero y agosto de 2014, se reportan 17 víctimas incluyendo cinco civiles. Según el registro histórico de esta entidad, Nariño ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto al número de accidentes con MAP/MUSE, con el 7% del total. La contaminación por armas afecta la libre movilidad de las poblaciones, su acceso a asistencia, a medios de vida y a servicios básicos. En el departamento existen zonas totalmente vedadas para transitar, incluso los grupos armados no estatales no circulan en dichas zonas, ya que desconocen donde están ubicados los explosivos. Adicionalmente, no todos los incidentes son reportados, por ejemplo en zonas del río Mira (Tumaco) se ha reportado que si algún animal cae en una MAP el dueño del mismo debe pagar al grupo armado por la activación de dicho artefacto.


5. Niñez y conflicto armado: En 2013, según información del ICBF Nariño, se atendieron 927 niños/as, adolescentes y jóvenes, afectados por desplazamientos masivos, confinamientos, y atentados terroristas. Entre enero y abril de 2014, según esta misma institución se han atendido 895 menores de edad afectados por los hechos antes mencionados. No obstante, el seguimiento y monitoreo de la afectación, reclutamiento y uso de niños/as en el marco del conflicto sigue siendo un reto para instituciones y organizaciones humanitarias. El Equipo Humanitario Local trabaja en el fortalecimiento del seguimiento de los eventos asociados con la resolución 1612 para poder visibilizar y sustentar esta problemática.


6. Comunidades Indígenas: En el departamento tienen presencia seis pueblos indígenas reconocidos: los Ingas, los Pastos y los Quillacingas en el altiplano, los Cofán en la vertiente amazónica, los Awá en el piedemonte costero, y los Eperara Siapidara en el litoral. De estos grupos, al menos tres (Awá, Cofán y Eperara Siapidara) se encuentran en riesgo de extinción físico y cultural por factores asociados a intereses económicos y conflicto armado, de acuerdo a la Corte Constitucional. La población indígena del departamento es una de las más afectadas por la violencia armada. En 2013 al menos 3.676 indígenas fueron desplazados en eventos masivos. La etnia más afectada por hechos derivados del conflicto armado ha sido la comunidad indígena Awá. Estos hechos han conllevado a un deterioro en la cultura y en la identidad como comunidades indígena, limitando su desarrollo colectivo, así como sus actividades diarias. La contaminación por armas en territorios ancestrales impide el acceso a sus fincas ó Chagras.


7. Comunidades Afro-colombianas: Las comunidades afrocolombianas al igual que las comunidades indígenas han sufrido las consecuencias derivadas del conflicto armado. En 2013, cerca de mil afrocolombianos se desplazaron en eventos masivos. En abril de 2014, la Corte Constitucional emitió un auto en el llama la atención de las autoridades en seguimiento a las medidas ordenadas en el Auto 005 de 2009 , indicando que los derechos fundamentales individuales y colectivos de las personas y comunidades afrodescendientes ubicadas en los municipios de la región pacífica del departamento de Nariño, víctimas de desplazamiento forzado, confinamiento y resistencia, continúan siendo masiva y sistemáticamente desconocidos. Las personas y comunidades de la región se encuentran en una situación de riesgo agravado frente a nuevos desplazamientos, producto del contexto de conflicto armado, de violencia generalizada y de sus factores asociados, que se vive en sus territorios colectivos y ancestrales.


8. Confinamiento y Acceso Humanitario: En 2013, al menos 322.717 personas se vieron afectadas por restricciones de movilidad y acceso a asistencia humanitaria o servicios básicos, entre ellos 10.296 sufrieron restricciones de movilidad severas. Los bloqueos de vías y alteraciones de seguridad en el marco de protestas sociales, afectaron a 31.500 personas, y al menos 280.000 personas sufrieron limitación a acceso a servicios básicos como energía eléctrica por acciones armadas contra la infraestructura. Estas afectaciones fueron principalmente graves en regiones muy vulnerables como los municipios de Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán.


9. Violencia Sexual Basada en Género (VSBG):  La violencia sexual ha sido empleada como estrategia de guerra que se ve fundamentada en el fuerte dominio territorial y control social de los grupos armados. Este es uno de los hechos menos denunciados e informados por la vergüenza, la desconfianza en las autoridades, o el temor a la revictimización, por tanto hay vacíos de información para documentar la dimensión del fenómeno. El Equipo Humanitario Local (EHL) trabaja en la implementación de alternativas de educación en la temática, con las organizaciones de base (resguardos indígenas asociados en CAMAWARI y UNIPA, y resguardos no asociados, consejos comunitarios y organizaciones comunitarias).

10. Desastres naturales y antrópicos: El impacto de los desastres naturales ha sido mayor en el pie de monte costero y en la costa pacífica, con las inundaciones y desbordamiento de los principales ríos. En 2013 un fuerte sismo afectó a cuatro municipios de la costa pacífica Nariñense. En lo corrido de 2014 se registran aproximadamente 16.728 personas afectadas por contaminación de derrame de crudo en los ríos Mira, Rosario y Caunapi en el municipio de Tumaco. Esta situación tiene un impacto severo en el acceso a agua segura y medios de vida, sus consecuencias pueden agravarse en el largo plazo.


11. Coordinación: El EHL es uno de los más grandes de Colombia, en el participan activamente 25 organizaciones: 10 agencias ONU y 15 ONG internacionales, organizaciones locales y observadores. Se destacada la coordinación para generar una atención integral y complementaria en un departamento donde la institucionalidad es débil en cuanto a la atención en temas como WASH, SAN y protección. Se promueve la interlocución con entes como la UARIV y el Comité Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) para facilitar la coordinación y las acciones complementarias que respondan a los vacios identificados en la respuesta.


                                    



LISTA DE REFERENCIAS

1 Fuentes: a. DANE; b. Departamento Nacional de Planeación; c. Informe de Desarrollo Humano; d. UARIV - RNI (Fecha de corte: 01/09/2014); e. Seguimiento desplazamientos masivos OCHA-Monitor; f. PAICMA (Fecha de corte: 31/08/2014); g. SIGPAD-UNGRD.
2 Fuentes: Sistema de información 4W para cifras sobre el CERF, otros donantes, beneficiarios y sectores. Para cifras sobre el ERF se utilizan las bases de datos administradas por OCHA-Colombia.

3 En un evento masivo de desplazan 10 familias o más, o 50 personas o más, por las mismas causas.

4 "Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas". CODHES, 2013.
5 Auto 005 de 2009. Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004.



Brief Departamental - (Arauca)

Datos departamentales1

• Gobernador: José Facundo Castillo Cisneros • Población: 259.447 (2014). 4,05% Afrocolombianos / 2,54% Indígenas (Estimado 2013)(1) • Índice de Desarrollo Humano (IDH) ajustado por violencia y concentración: 0,804 (2011 / INDH)(2) • PIB (PPP): $5.923 millones / PIB Per Cápita: $23.366 (2012)(1). • Índice de concentración de la tierra: 0.87 (2011)(2) • Tasa de desempleo: 14.9 (2013)(3)

Indicadores Humanitarios

• Total acumulado PDI: 90657 (1996-2014)(4) / 56722 (1999-2013)(5) • PDI 2013: 2001 (2013)(4) / 1964 (2013)(5). Masivos OCHA: -(2013)(8) • PDI 2014: 203 (2014)(4) / Masivos OCHA: - (2014)(8) • Confinamiento: 472 (2013)(8) • Víctimas MAP/MUSE(6): 591 (1991-2014) / 19 (2013) / 23 (2014). • Eventos MAP/MUSE(6): Accidentes 18 / Incidentes 223 (2013)(6) / Accidentes: 17 / Incidentes: 127 (2014)(6) • Necesidades básicas insatisfechas (NBI): 35,6% (a junio 2012)(1) • Tasa de mortalidad infantil: 37.9 /1.000 nacidos vivos (2011)(1) • Afectados por desastres naturales: 6.673 (2013) / 2.275 (a agosto 2014)(7)


                                                                                     FINANCIAMIENTO HUMANITARIO

                                

MENSAJES CLAVE


• La escaldada de acciones armadas por parte del ELN en la región nororiental -presuntamente como estrategia de presión relacionada con los diálogos de paz con este grupo armado-, ha generado grave impacto humanitario en lo corrido de 2014 en Arauca, en particular acciones bélicas con afectación de población civil o ataques contra la infraestructura con graves consecuencias ambientales y humanitarias.


• Las principales problemáticas humanitarias del departamento están relacionadas con el reclutamiento forzado de menores, secuestros, homicidios, desplazamiento unifamilar y extorsiones. Debido a la débil voluntad política y disponibilidad de recursos, y a la limitada capacidad de respuesta municipal y departamental, se observan grandes brechas en la atención oportuna e integral a las víctimas. Los sectores con mayores necesidades son protección, salud, seguridad alimentaria, y agua y saneamiento básico.


• En las comunidades indígenas Hitnu del Resguardo de Selvas del Lipa se presentan limitaciones al acceso humanitario que afectan a seis comunidades. Todas las comunidades Hitnu se encuentran bajo la protección del Auto 382 de la Corte Constitucional por estar en “riesgo de extinción física y cultural”. En algunos casos estas situaciones son crónicas y han afectado la movilidad de las comunidades y su acceso a bienes y servicios (salud, medios de vida y alimentación) por períodos largos de tiempo (inclusive por varios años). Se reportan confinamientos en veredas de todo el departamento debido al control social que ejercen los grupos armados, el impacto de las hostilidades, las operaciones militares, el entorno físico y la presencia de minas antipersonal (MAP) y munición sin explotar (MUSE).


CONTEXTO GENERAL

Situación política y de seguridad

1. Durante más de cuatro décadas, las características históricas, la riqueza petrolera en la zona y su situación fronteriza, aunada a la débil intervención del Estado, han propiciado la presencia, financiación y movilidad de grupos armados no estatales como las FARC-EP y el ELN.


2. Los siete municipios de Arauca forman parte de las zonas de intervención de Consolidación territorial en el país, estrategia que ha sido complementada con una fuerte militarización de la región. Desde 2012, Arauca pasó de tener 9 mil a 15 mil hombres con 6 batallones, cerca del 82% de los militares están dedicados a proteger la infraestructura petrolera. Como estrategia de la intervención de recuperación de la seguridad en el territorio, se realizan incursiones en zonas de control de grupos armados no estatales en zonas rurales y urbanas, estos hechos han tenido impacto sobre la población civil, causando víctimas civiles y daños a infraestructura.


3. En junio de 2013 se produjo un pacto de acciones conjuntas entre el ELN y las FARC-EP, un punto de inflexión en la relación entre ambos grupos, en el que replantearon su accionar conjunto a nivel político y militar.


4. La debilidad institucional también ha limitado la superación de las necesidades humanitarias. Son frecuentes los cambios en el gabinete de funcionarios regionales y locales, lo cual impide la continuidad en las políticas sociales. La transparencia del trabajo de las autoridades regionales y locales se ha visto en duda por procesos de investigación a los funcionarios. Asimismo, tanto las instituciones locales como nacionales afrontan limitaciones al acceso y movilidad por parte de grupos no estatales.


CONTEXTO HUMANITARIO Y RETOS

5. Desplazamiento Forzado: Según el registro oficial de población desplazada , en el departamento de Arauca se han registraron desde 1985, 97.520 personas expulsadas y 66.003 recepcionadas, lo equivalente a una tasa de 35.000 personas por cada 100.000 habitantes. Entre enero y diciembre de 2013, 2.104 personas desplazadas y de enero a agosto de 2014, la menos 353, sin embargo esta cifra debe incrementarse durante los primeros meses de 2015. En cuanto a desplazamientos masivos, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) reporta 52 eventos en el período que comprende de 2002 a 2009. Cabe señalar que en Arauca en los últimos años no se reportan desplazamientos masivos, la dinámica actual es de desplazamientos unifamiliares interveredales, que en muchos casos no son reportados. Este comportamiento se puede atribuir a que las comunidades se resisten a abandonar sus lugares de origen. Además las víctimas se enfrentan con diversas barreras para recibir atención como el desconocimiento de las rutas de atención, falta de formación en prevención, atención y acceso a derechos, atención limitada en centros de salud, falta de acompañamiento psicosocial y altos costos en servicios de salud.


6. Minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI): El Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal del Gobierno Nacional (PAICMA), reportó de enero a julio de 2013 un total de 23 víctimas por MAP y MUSE. De este total, 16 son hombres miembros del Ejército Nacional y 7 son civiles, incluyendo 2 menores de edad. Cifras que muestran un aumento de 4 casos con respecto a los ocurridos en todo 2013. Todas las estos eventos violentos sucedieron en los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita. Arauca registra 584 víctimas desde 1990. Arauca cuenta con el segundo municipio en toda Colombia con el mayor número de víctimas entre 1990 y julio de 2014: Tame - Arauca (331). A su vez, es el cuarto departamento que concentra junto con Antioquia, Meta, Caquetá y Bolívar el 51% de los eventos por MAP y MUSE en el periodo 1990 a julio de 2014, así: Arauca (6%) .


7. Niñez y conflicto armado: Debido a la complejidad del fenómeno, no se cuenta con datos concretos sobre reclutamiento forzado y utilización de niños y niñas en el marco del conflicto. Según sondeos hechos por el Observatorio de Realidad (OBSAR) de la Pastoral Social – Cáritas Arauca, correspondería a cerca del 30% de los combatientes en la zona. Por su parte, la plataforma USAHIDI del Equipo Humanitario Local (EHL) registró ocho eventos de conflicto armado de enero a diciembre de 2013, y seis entre enero y agosto de 2014, que involucran directamente a menores de edad como muerte en combate, desaparición, reclutamiento forzado, panfletos amenazantes contra estudiantes, colocación de MAP y MUSE en las áreas escolares, menores heridos en enfrentamientos y menores víctimas de MAP. Las zonas con mayor riesgo son veredas controladas por las FARC-EP y el ELN.

Minorías étnicas

8. Comunidades indígenas: Las comunidades Hitnu del Resguardo Selvas del Lipa, se encuentran bajo protección del Auto 382 de la Corte Constitucional por estar en “riesgo de extinción físico y cultural”. En su territorio, los grupos armados no estatales ejercen control y durante largos períodos los mantienen aislados, impidiendo en ocasiones el ingreso a organizaciones humanitarias. Se han identificado vacíos significativos en los sectores de salud, protección y seguridad alimentaria que ponen en riesgo la vida de la población. Los Hitnu están expuestos a las hostilidades, reclutamiento forzado, minas antipersonal y presencia de munición sin explotar. En el sector de salud, sufren enfermedades diagnosticadas como chagas (148 serologías positivas de 304 realizadas -OPS). Sufren de inseguridad alimentaria por agotamiento de los escasos recursos naturales, y hay falta de acceso a agua segura en cantidad y calidad, saneamiento básico e higiene personal.


9. Comunidades Afro-colombianas: No se tienen datos exactos sobre la comunidad de afro-colombianos en Arauca. El Plan Departamental de Arauca 2012-2015 afirma que la comunidad afro-colombiana es de aproximadamente 9.000 personas (4,5% estimado del DANE para 2013). El mismo documento señala que esta población sufre de estigmatización y exclusión, y se asienta en los barrios más vulnerables de Arauca.

10. Confinamiento y Acceso Humanitario: Se presentan situaciones de confinamiento crónicas en los resguardos Iguanitos de la etnia Sikuani en Tame, resguardo La Cabaña-Puyeros de la etnia Makaguán en Tame-Fortul, resguardos Genareros y Roqueros de la etnia Sikuani-Betoy en Tame, y el pueblo Hitnü en resguardos San José de Lipas y La Ilusión en Arauca-Arauquita. La plataforma USAHIDI reportó de enero a diciembre de 2013, 21 eventos de restricciones de acceso humanitario debido a inundaciones, bloqueos de vías por instalación de explosivos y por protestas sociales. A corte agosto de 2014, se han presentado 34 eventos de restricciones de movilidad y limitaciones de acceso, entre estos bloqueos de vías que afectan a un promedio de 200 personas por evento, y los paros armados que afectaron un promedio de 60.000 mil personas (estudiantes, transportadores, comercio, pasajeros).


11. Violencia Sexual Basada en Género (VSBG): Se carece de datos a nivel departamental. En el municipio de Arauca se cuenta un Sistema de Gestión de Datos sobre Violencia Basada en Género desarrollado por UNFPA, ACNUR, CICR, y UNICEF. Según este sistema, de enero 2013 a octubre 2013 se han reportado 103 casos de VSBG. Sólo cuatro casos están directamente vinculados a actores armados no estatales. Sin poderlo establecer explícitamente, la mayoría de casos podrían situarse en el marco del conflicto, ya que en muchas ocasiones hay temor y miedo a la denuncia. Violación, violencia física y agresión sexual son las categorías más comunes. Los casos afectan tanto a menores como adultos. Las mujeres son las principales víctimas.


12. Desastres naturales: El impacto de las inundaciones e incendios forestales es cíclico y la respuesta local y departamental es limitada. De enero a marzo de 2013 se presentaron 29 incendios según reporta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Se consumieron más de 2.728 hectáreas con pérdidas incalculables en potreros, plataneras y variedad de fauna silvestre propia del llano. Según la misma UNGRD, la respuesta estatal local y regional se limitó al reporte y a la información, y en algunos casos al combate del fuego. No se recibió respuesta nacional a pesar de que los incendios sobrepasaron la capacidad local. En el caso de las inundaciones, la UNGRD reportó 13 emergencias que afectaron 6.615 personas. En las emergencias se averiaron 360 casas y 16 resultaron destruidas. Una tercera modalidad de desastres que afecta a la región, son los ataques al Oleoducto Caño Limón Coveñas, entre 2013 y 2014 se reportan 75 acciones contra tramos del ducto. No se cuenta con datos exactos sobre cuáles de estos ataques han derivado en derramamiento de crudo, pero se estima que son la mayoría. La contaminación del río Arauca, la principal fuente de agua potable del departamento, es inmediata. Otras consecuencias son destrucción de potreros y tierras fértiles. Entre enero y agosto de 2014, se han reportado 1.296 afectados por desastres, siendo las inundaciones, las sequías y los deslizamientos de tierra las principales amenazas, para este periodo.

Coordinación


13. El Equipo Humanitario Local (EHL) de Arauca se constituyó en 2007 y está compuesto actualmente por tres organizaciones internacionales, una nacional, tres agencias de Naciones Unidas y un observador. El EHL tiene como principal función el diálogo y la coordinación para brindar respuesta humanitaria oportuna. Entre sus actividades está la identificación de necesidades, análisis del contexto, atención a las víctimas en los sectores de protección, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, salud e incidencia con las autoridades locales sobre temas clave. También trabaja en la promoción de los principios humanitarios ante las fuerzas armadas para mejorar el acceso humanitario.