Diferencia entre revisiones de «MANUAL PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA SOBRE EL TERRENO»
De OCHA Colombia Wiki
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 24: | Línea 24: | ||
Este Manual ha sido confeccionado por UNICEF con el objetivo que sus aliados y actores locales puedan tener una guía práctica para su trabajo en terreno en situación de emergencia. | Este Manual ha sido confeccionado por UNICEF con el objetivo que sus aliados y actores locales puedan tener una guía práctica para su trabajo en terreno en situación de emergencia. | ||
Contiene plantillas y referencias prácticas para la programación y orientación. | Contiene plantillas y referencias prácticas para la programación y orientación. | ||
En la primera parte este manual expone las acciones y la respuesta a aplicar en las primeras 72 hs.En la Segunda | En la primera parte este manual expone las acciones y la respuesta a aplicar en las primeras 72 hs. | ||
En la Quinta Parte | En la Segunda Parte la coordinación, en la Tercera el seguimiento y la evaluación.En la siguiente cómo hacer frente a las situaciones especiales, llevar a cabo negociaciones, la relación humanitaria-militar, la asistencia a desplazados y desastres naturales. | ||
En la Parte | En la Quinta Parte - Programa de Compromisos Básicos Programáticos- en el item nº 4 se hace énfasis en la '''Educación en Emergencia''' donde el objetivo será el de facilitar el acceso de calidad y aprendizaje temprano en las comunidades afectadas , y en especial en el grupo poblacional de niñas.Así también se particularizan las distintas fases de respuesta apropiadas para este factor en situaciones de emergencia. | ||
En la Parte Seis del documento se visualizan los Compromisos Básicos Operacionales, culminando con una guía , desglosada por oficinas , con las medidas correspondientes para efectivizar las actividades de emergencia en las primeras 72 hs. | |||